La presentación de un caso clínico al concurso implica necesariamente la aceptación de las presentes bases por parte del participante.
- 1. Se aceptarán casos relacionados con infección por SARS-CoV-2 que tengan especial interés por su relevancia en cuanto a la práctica clínica, o por ser ilustrativos desde el punto de vista del diagnóstico o del tratamiento.
- 2. El autor es el responsable de la originalidad del trabajo presentado y de todo su contenido (texto e imágenes). El autor debe por tanto asegurar que todo el material aportado (texto e imágenes) dispone de las autorizaciones pertinentes para el uso aquí referido incluyendo la cesión de los derechos de explotación. En este sentido, el autor exime a la SEIMC y sus cesionarias de cualquier reclamación en concepto de autoría y explotación patrimonial del material aportado.
- 3. El primer autor deberá ser SOCIO SEIMC y estar inscrito en el Congreso.
Cada participante sólo podrá firmar un único caso como “primer autor”.
El primer autor responderá de la originalidad de las aportaciones escritas e imágenes presentadas, así como de la solicitud de consentimiento informado a los pacientes si este fuese necesario, eximiendo de cualquier responsabilidad a SEIMC y GILEAD sobre las potenciales reclamaciones que en concepto de autoría y explotación patrimonial puedan existir sobre la totalidad del material por él aportado, afrontando los gastos que pudieran derivarse de dichas reclamaciones.
El primer autor asegura que el material que envía, tanto el escrito como el de las imágenes, goza de las autorizaciones correspondientes para el uso indicado en estas bases del concurso.
El máximo de autores permitidos será 10 incluido el autor principal.
- 4. El idioma oficial será el castellano.
- 5. El plazo de envío de los casos clínicos comenzará el 15 de marzo de 2023, finalizando el 20 de abril de 2023 a las 23:59h (peninsular).
- 6. Los casos clínicos se enviarán exclusivamente mediante el formulario on-line que estará disponible en la web del Congreso www.seimc2023.org en el apartado de “CONCURSO SEIMC-GILEAD CASOS CLÍNICOS COVID-19” ubicado dentro del apartado “PROGRAMA”.
- 7. Formato para redactar y enviar el caso clínico:
Se estructurará el caso clínico en los siguientes apartados:
- Título
- Introducción/Objetivos, en la que se justifique su interés y originalidad
- Descripción del caso, incluyendo la presentación, el tratamiento y la evolución clínica
- Discusión
- Conclusiones
- Tablas, gráficos o Imágenes (máximo 3)
- Bibliografía
Tendrá una extensión máxima de 600 palabras (excluyendo, gráficos e imágenes).
El formulario online SI PERMITE incluir tablas (no tablas imagen), las palabras incluidas en las tablas serán contabilizadas en el límite de las 600 palabras.
Si desea añadir una imagen o gráfico (gráficos científicos pero no fotografías), puede incluir máximo 3 en total por caso clínico. El tamaño máximo de cada la imagen es de 5MB. Las imágenes/gráficas se enviarán como archivo a través del formulario online de envío de comunicaciones en formato jpg o png. En el texto del resumen deberá hacerse referencia a la imagen.
Cuando se utilicen acrónimos o abreviaturas en el texto, se deberán indicar entre paréntesis detrás del término completo la primera vez que aparezcan.
Se debe omitir toda referencia a datos personales identificativos de los enfermos o de sus familiares (nombres propios, lugares de residencia, etc.), datos que permitan que el paciente pudiera ser identificado, así como cualquier información de los mismos que no sea relevante para el caso.
Respecto a los tratamientos, se deben indicar los principios activos y no las marcas comerciales.
- 8. Sólo se admitirán casos clínicos originales. Esto supone que los contenidos no pueden haber sido presentados en otros eventos científicos nacionales o internacionales y no deben haber sido publicados antes de su presentación en el Congreso, en el caso de que formen parte de una publicación científica.
Para garantizar la anonimización del proceso de evaluación, queda prohibida la mención, salvo en el correspondiente apartado de autores y su filiación, del nombre del centro donde se realiza el trabajo científico o el procedimiento implantado, así como los nombres propios que permitan la identificación de aplicaciones, páginas web o programas informáticos.
- 9. El Comité Científico del Congreso evaluará los casos clínicos recibidos recurriendo si fuera preciso a evaluadores oficiales del Congreso expertos en el tema.
- 10. Una vez finalizada la evaluación de los mismos, se seleccionarán los 10 mejores casos en base a las puntuaciones asignadas por los evaluadores y se publicarán en el libro electrónico de abstracts del Congreso que llevará ISBN y que será publicado en la web del Congreso.
De entre los 10 seleccionados, el Comité Científico elegirá 5 casos para ser discutidos en sesión. Solo estos 5 casos podrán ser finalmente galardonados con alguno de los premios.
Los autores de los 5 casos clínicos seleccionados deberán hacer una presentación oral de 10 minutos (8 min de presentación + 2 de preguntas). Se informará a los autores de la hora y día de sesión, la presentación se realizará presencialmente en sala.
- 11. Se otorgarán los siguientes premios a los 5 casos seleccionados para ser discutidos en sesión:
- Dos primeros Premios: 1000€ cada uno
- Tres segundos Premios: 750€ cada uno
La entrega de premios se realizará en la sesión en que se presenten los casos al final de la exposición de los 5 casos. Se informará a los autores de la fecha y hora de sesión.
- 12. El premio será abonado exclusivamente al ganador/ganadores del premio, para lo cual que se solicitará la documentación pertinente.
- 13. Los autores recibirán un certificado de participación tras finalizar el Congreso.
- 14. Los autores podrán solicitar la retirada de un trabajo aceptado siempre que se notifique a la Secretaría del Congreso en un plazo máximo de 15 días después de recibir la aceptación.
- 15. El Comité Científico se reserva el derecho a rechazar los trabajos que no cumplan los requisitos indicados anteriormente por la calidad y temática que el evento científico requiere, así como de declarar el concurso desierto si el número de casos presentados no es suficientemente representativo e inferior a 10 casos.